Eva a Todo Color es la iniciativa que le devuelve a cada niño y niña el poder de pintarse con orgullo. “Tener herramientas para construir identidad, inclusión y respeto desde el primer trazo”.
Imagina a Eva, de 4 años, en su salón de clase. Le piden dibujar a su familia. Toma el lápiz “color piel” y mira sus manos. No se parece. Con una mezcla de confusión y tristeza, elige el café, pero tampoco es el suyo. Esa pequeña herida, aparentemente inocente, se repite en miles de aulas en Colombia, un país de infinitos tonos de piel. La ciencia lo confirma: entre los 3 y 5 años se forja nuestra percepción racial. Cuando no te ves representado, aprendes que tu historia no importa tanto como otras.
En Colombia, un país con más de 87 pueblos indígenas y una población afrodescendiente que supera el 10%, la falta de herramientas educativas inclusivas no es un descuido, es una deuda histórica.
4 años
4 años
4 años
4 años
4 años
4 años
No es solo un cuento. Es un espejo donde miles de niños se verán por primera vez. Una historia que celebra la belleza de cada tono y cada origen.
Nuestro kit no solo cambia la forma en que los niños colorean, sino cómo se ven a sí mismos y a los demás.
Basado en estudios clave como el “Doll Test” y el “Human Colour Study”
Eva a todo color es una cartilla educativa y artística creada para niños y niñas entre 5 y 8 años, que invita a reconocer, celebrar y representar la diversidad de tonos de piel, culturas y raíces étnicas de Colombia y el mundo. A través de actividades lúdicas, dibujos para colorear, reflexiones sencillas y afirmaciones positivas, este libro se convierte en una herramienta poderosa para fortalecer la identidad, la autoestima y el respeto por las diferencias desde la infancia.
Inspirado en la realidad de muchos niños que no se ven reflejados en el llamado “color piel” tradicional, Eva a todo color propone un cambio: mostrar que hay tantos colores de piel como personas, y que todos merecen ser reconocidos. Es una guía para padres, madres, cuidadores y educadores comprometidos con formar nuevas generaciones más conscientes, empáticas y orgullosas de sus raíces.
Más que un libro para pintar, es un acto de amor propio, inclusión y transformación social desde la niñez.
“Cuando un niño puede pintar su propia piel con el color correcto, no solo está creando un autorretrato. Está declarando: ‘Existo y soy valioso'”.
Lina Zuñiga
Vicepresidenta Fundación Socavón
Influencia en políticas educativas locales
No es solo un cuento. Es un espejo donde miles de niños se verán por primera vez. Una historia que celebra la belleza de cada tono y cada origen.
Visibilidad de marca en un proyecto de alto impacto social y mediático.
Oportunidades de voluntariado corporativo y conexión con comunidades.
Contenido de valor para tus canales de comunicación y reportes de sostenibilidad.
Posicionamiento como líder en diversidad e inclusión.
Derechos Reservados Fundación Socavón © 2024 Por. Socavón